martes, 31 de mayo de 2011

le amas con el corazon


si llegas a tu casa y les trae flores a tu esposa, y ella emacionada las resive te da un beso y puedes ver la alegria en su rostro, pero de repentes le dices; que esperabas? eso es lo que se supone que debo de hacer ya que soy tu esposo, o le dices; la traje porque pense que la necesitabas, o le dices; solo pase por la plaza no era que estaba pensando en ti sino que las vi y las compre por ayudar al vendedor. tu crees que aun asi ella querria las flores? por supuesto que no, porque? porque ella quiere tu corazon, y es evidente que no pusiste el corazon en lo que le traiste.

de la misma manera aveces vivimos haciendo cosas supuestamente para Dios. pero el sabe que lo hacemos solo porque; soy cristiano, es lo que se supone que debo de hacer. Dios, queiere nuestro corazon. unas de las oraciones de jesus mas importante fue cuando dijo amaras al señor tu Dios con todo tu corazon. no andemos por ahi viviendo la vida cristiana como si fuera una tonelada de hierro que tenemos en cima, porque cuando amamos a Dios con el corazon, y hacemos las cozas con el corazon, es ahi donde experimentamos realmente que su yugo es facil y ligera su carga. Dios te bendiga.

jose luis rodriguez.

martes, 15 de marzo de 2011

como nos vino la biblia.



quizás te as preguntado o te han preguntado sobre, como es que sabemos que nuestra biblia es la verdadera? quienes determinaron que estos 66 libros son los libros inspirados de Dios, y porque otros escritos de la época bíblica que también hablan sobre Jesús y Dios, no forman parte del mismo? para mi es una pregunta muy interesante y retadora a la vez ya que pocos cristianos se toman el tiempo para investigar cosas como; la historia de la iglesia, y mucho menos el como nos vino la biblia, solamente nos aferramos al verso, 2timoteo 3;16, toda escritura es inspirada por Dios.

pero y que de aquellas biblias que usan otras sectas, algunas no solo tienen 66 libros, otras omiten cosas que están en nuestra biblia, pero todas tienes este verso; toda escritura es inspirada por Dios. así que, es el propósito de esta tesis contarte el origen de como nos vino la biblia.

los 39 libros del antiguo testamento ya habían sido escrito para el tiempo de cristo, la nación judaica reconocía estos escritos como venido de Dios y el mismo cristo así lo reconoció. estos libros eran llamado las escrituras y eran leídos regularmente en las sinagogas.
de modo que en cuanto a la autoridad de estos libros como inspirado de Dios no hay mucha refutación.

los que si han generado muchas polémicas son los escritos que han aparecido en la era después de cristo. ya que son muchos los escritos que se han encontrado con materia supuesta mente cristiana, es por eso que muchos desconfían de porque solo los 27 libros del nuevo testamento que hoy tenemos son los inspirados y los otros no.

ahora como se determino que estos 27 libros son los inspirados?

lo que la historia nos dice es que la regla básica que usaron los primeros cristiano para determinar esto. era, que tanta autoridad apostólica tenia dicho escrito. de modo que estos libros son aquellos que llegaron a tener el reconocimiento general de las iglesias, como escrito genuino y autentico de autoridad apostólica.

a medida que aparecían los escritos de los apóstoles se le añadían a las escrituras hebreas del antiguo testamento y eran considerados con igual veneración sagrada. cada iglesia quería tener no solamente lo que se le había escrito directamente a ella, sino también copias de los demás escritos dirigidos a otras iglesias.
dentro del N.T. mismo hay indicaciones de que mientras los apóstoles aun vivían y bajo la supervision de ellos mismos comenzaron a hacerse colecciones de sus escritos, que se colocaban a la par de antiguo testamento como inspirados de Dios.

ejemplos, pablo reclama tener la inspiración de Dios en sus escritos. 1corintios 2;7-13, 14;37, 1 tesalonicenses 2;13. pedro también citaba escrituras de pablo, pablo citaba escrituras de otros apóstoles y todos las consideraban como inspiración de Dios.
mas luego en el concilio de cartago se le dio la ratificación formal a estos 27 libros del nuevo testamento tal como nosotros los conocemos.

pero sobre todo creemos que Dios mismo velo sobre el asunto y a su propia manera determino cuales escritos debían preservarse.

jose luis rodrigues

lunes, 21 de febrero de 2011

el mensaje a laodicea


V amos a comenzar leyendo Apocalipsis 3:14-22.
Y escribe al ángel de la iglesia en Laodicea: He aquí el Amén, el testigo fiel y verdadero, el principio de la creación de Dios, dice esto: 15 Yo
conozco tus obras, que ni eres frío ni caliente. !!Ojalá fueses frío o caliente! 16 Pero por cuanto eres tibio, y no frío ni caliente, te vomitaré de
mi boca. (Apocalipsis 3:14-16 RVR 1960)
Laodicea no tenía su propia fuente de agua.
La ciudad recibía su agua de las fuentes termales, pero cuando el agua llegaba a Laodicea, ya estaba fría, y tenían que volver a calentarla.
No se podía beber el agua tibia. Al beberla era escupida de la boca.
Porque tú dices: Yo soy rico, y me he enriquecido, y de ninguna cosa tengo necesidad; y no sabes que tú eres un desventurado, miserable, pobre,
ciego y desnudo. (Apocalipsis 3:17) Económicamente, Laodicea era una ciudad muy prospera, y de hecho era el centro bancario
para toda la región de Asia Menor.
Porque tú dices: Yo soy rico, y me he enriquecido, y de ninguna cosa tengo necesidad; y no sabes que tú eres un desventurado, miserable, pobre,
ciego y desnudo. 18 Por tanto, yo te aconsejo que de mí compres oro refinado en fuego, para que seas rico, y vestiduras blancas para vestirte, y
que no se descubra la vergüenza de tu desnudez; y unge tus ojos con colirio, para que veas. (Apocalipsis 3:17-18)
Yo reprendo y castigo a todos los que amo; sé, pues, celoso, y arrepiéntete. (Apocalipsis 3:19) Entonces Laodicea era una ciudad donde la
población se sentía contenta y auto-satisfecha, debido a sus grandes riquezas y sus éxitos económicos. Gozaba de mucha comodidad
y no sentía la necesidad de pedir o recibir ayuda del hombre ni de Dios. Estas
actitudes habían infectado la iglesia, entonces la gente de la iglesia también era auto-satisfecha
y confortable, y no tenía interés en cultivar su comunión con Dios. La
gente de la iglesia era tibia, como las aguas de la ciudad, y sentía que de ninguna cosa
tenia necesidad. Entonces Jesús mandó este mensaje a los miembros de la iglesia,
queriendo corregirlos, porque El los amaba. Este mensaje no fue escrito a toda la
ciudad. Fue escrito a la iglesia de la ciudad. Y Jesús dijo que la iglesia era desventurada,
miserable, pobre, ciega y desnuda. Y El le dijo que si no había cambios, El iba
a vomitarla de su boca. El no podía suportar para siempre la indiferencia de los creyentes allí

( NOTA: DANDO CLIC A LOS ANUNCIOS QUE APARECEN EN LA PARTE LATERAL O INFERIOR DEL BLOG PUEDES AYUDAR GRACIAS )

viernes, 4 de febrero de 2011

dos padres dos familias.


Dos padres dos familias.
Son las palabras de Jesús mismo que nos revelan que no todos somos perteneciente a la misma familia espiritual como muchos suponen. Las siguientes afirmaciones bíblicas nos revelan que ciertamente hay una clara distinción. dos padres y por consiguiente dos familias.
La enseñanza de Jesús, a sus discípulos en cuanto a su visión de Dios cuando oren, fue que aprendieran a; acercarse a Dios sabiendo que él es su padre. (Mt; 6:9) esta es una oración muy conocida, por todo grupo religioso y no religioso. La oración del ¨padre nuestro¨.
Pero si analizamos el texto a la luz de otras afirmaciones bíblicas nos daremos cuenta de que ciertamente no todos tenemos la confianza de acercarnos a Dios como nuestro padre, de hecho no todos tenemos el mismo padre.
En Juan capitulo 8, verso 43, Jesús les hace esta afirmación a los que no eran sus discípulos, ¨ustedes son de vuestro padre el diablo.¨ se nota la diferencia, a sus discípulos les dice acérquense a Dios sabiendo que él es su padre, a los que no eran sus discípulos les dice ustedes son hijos del diablo.
Bueno es aquí en estas palabras una dura verdad, pero, a que familia perteneces tu? es decisión tuya. El mismo Juan dice que los que reciben a Cristo estos son los hijos de Dios (jun.; 1: 12). También el capítulo 3 de Juan nos dice que tenemos que nacer de nuevo para entrar a la familia de los hijos de Dios.
Dios como padre, siempre estará muy cerca de ti, será muy compasivo contigo, en todo tiempo te guiara, pero como todo padre que quiere lo mejor para sus hijos, demandara tu obediencia incondicional.
El diablo por otra parte, solo quiere satisfacer su deseo egoísta de llevar a cuanto el pueda al fin que el sabe que le espera, el odia a Dios y sabe el plan de redención que Dios tiene para ti, y el tratara por todos los medios de desviarte de ese plan, su propósito es matar, hurtar y destruir.
Si eres de los que ya han pasado a la familia de los hijos de Dios, felicidades y continua siempre hasta el fin cosas grandiosas nos esperan. Pero si todavía no has experimentado ese nuevo nacimiento lamento decirte que eres de la familia de los hijos del diablo y cosas terribles te esperan, pero tú puedes escapar y rendir tu vida a Cristo y serás muy bienvenido a la familia de Dios.

jose luis rodriguez.

viernes, 28 de enero de 2011

donde esta el salero.


La sal es necesaria para el cuerpo humano, el organismo humano no puede vivir sin sal. Ya que esta ayuda al organismo a; mantener el equilibrio de líquidos, regula el ritmo del musculo cardiaco, permite la transmisión de los impulsos nerviosos, etc.
Esta también tiene un enorme poder para conservar los alimentos, desde tiempos muy antiguos se usaba para este fin. Además esta le da el gusto a los alimentos.
El entender esto nos ayudara a conocer mejor lo que quiso Jesús decir cuando dijo ustedes son la sal de la tierra. ( Mt;5: 13, a ) la iglesia de Cristo es necesaria en esta tierra, sin la iglesia esta tierra no puede seguir existiendo. Pero, qué pasa cuando la sal se desvanece, ósea cuando no cumple con su rol de conservar y darle gusto a esta tierra? Jesús dijo; que, no sirve mas para nada, sino para ser echada fuera y hoyada por los hombres.
En otras palabra lo que Jesús quiso decir es; si la iglesia no cumple con su función de ser sal en la tierra entonces esta será corrompida por la humanidad que vive en ella.
Ahora bien, donde está el salero, Ho perdón la iglesia. Una vez escuche decir al pastor miguel nuñes, que america latina se hace cada vez mas evangélica pero a la misma vez es mas corrupta. También se dice que el 20% de la población latinoamericana es evangélica, pero donde está el salero, Ho perdón la iglesia. Lo que trato de decir no es que la iglesia no ha hecho nada, es simplemente que podemos hacer más. Como sal debemos reflexionar más en esto, y penetrar en esta tierra como penetra la sal en los alimentos. Que el mundo sepa que la iglesia tiene las herramientas de parte de Dios para sanar la familia, la sociedad, la política y la economía de la tierra. Pero donde está el salero.

jose luis rodriguez

miércoles, 26 de enero de 2011

oracion egoista


Oración egoísta.
Que cristiano, no ha tenido la tentación de mostrarse ante los demás como lo más espiritual, que todos han podido conocer, y ha querido mostrar esa espiritualidad, en los momentos en que ora y más cuando se ora grupalmente?

Pero Jesús condeno esta actitud en mateo, 6;5. Cuando dijo,

"Cuando oréis, no seáis como
Los hipócritas, que aman orar de pie en las sinagogas v en las
Esquinas de las calles, para ser vistos por los hombres. De cierto
os digo que ya tienen su recompensa"
Cuando permitimos que este tipo de actitud llene nuestro corazón, entonces nuestras oraciones no tienen sentido, y fallamos al propósito principal de la oración que es glorificar a Dios. Y como dijo John MacArthur en su libro a solas con Dios; " La oración
Que se enfoca en uno mismo siempre es hipócrita porque la
Oración verdadera se enfoca en Dios. "
Ahora no me mal entienda, el orar en grupo o frente a otras personas no está mal, la maldad de esto realmente es cuando se hace con el deseo de exhibirse.
En su deseo de exaltarse a sí mismos ante sus compañeros
Judíos, los escribas y fariseos resultaron culpables de orgullo. Eran
Como el fariseo de la parábola de Jesús que "de pie, oraba consigo
Mismo" (Luc. 18:11). Dios no participaba en su actividad piadosa.
En consecuencia, ellos va "tenían su recompensa". Puesto que
sólo estaban preocupados por la recompensa que los hombres
pudieran darles, eso fue todo lo que ellos recibieron.
En contraste con la práctica hipócrita del día, Jesús mandó a
sus seguidores: cuando ores, entra en tu habitación, cierra la
puerta ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve
en secreto te recompensará" (Mat. 6:6). Esas habitaciones a menudo eran
secretas v se usaban para guardar y proteger artículos valiosos.
Pero el lugar para orar no fue lo que Jesús quiso enfatizar aquí, sino la actitud. Si al verdadero adorador le parecia necesario,
buscaría el lugar privado más aislado disponible para evitar la
tentación de exhibirse.
Hermanos, que nuestras oraciones siempre sean sincera y enfocadas totalmente en Dios.


john macarthur y jose luis rodriguez

lunes, 24 de enero de 2011

el rapto de la iglesia.


El rapto de la iglesia.
La escritura dice;
Porque el Hijo del hombre vendrá en la gloria de su Padre con sus ángeles, y entonces pagará á cada uno conforme á sus obras. (Mateo 16: 27)
Jesús afirmo varias veces que vendría por segunda vez, es un hecho histórico revelado en la biblia, el hablo de que vendría y tomaría a los que le pertenecen, la pregunta es cuando?
Los discípulos también tenían la curiosidad de saber cuándo, y la respuesta del mismo Jesús hacia ellos fue la siguiente; ¨Respondiendo Jesús, les dijo: Mirad que nadie os engañe.¨
Si nos damos cuenta Jesús como que desvió el tema, y eso fue lo que hiso, porque el quería que nosotros no nos enfoquemos tanto en el cuándo si no en el como debemos de estar para cuando esto suceda.
Es verdad que en los versos siguiente el habla de cuáles eran los acontecimiento que reflejarían que tan cerca está el cuándo. Pero la verdad es que Jesús nunca dio una fecha exacta, incluso el dijo que solo el padre que está en los cielos es quién sabe.
Es por eso que me rio cuando veo noticias como estas;
Una secta apocalíptica italiana, se guían por la profecía de que el 2011 es el fin, y están construyendo una fortaleza en la selva maya de Yucatán, en México. Para enfrentar el impacto que sufrirá la tierra.
Dicen que Isaac newton predijo el fin del mundo para el 2060.
Una secta apocalíptica en Kenia están vendiendo sus pertenencias porque cree que el fin será en septiembre de este año 2011.
Y así muchas más sectas y personas que se han dejado engañar.
Pero la verdad es que no sabemos, lo que nos toca a nosotros, lo que creemos en el relato bíblico es enfocarnos en como debemos de estar para cuando esto ocurra puede ser hoy quizás mañana, no sabemos, pero tenemos que vivir cada día como si fuera el último, amando a Dios con todo nuestro corazón, alma y cuerpo, y a nuestros prójimo como a nosotros mismos, viviendo en santidad, humildad, agradecido de Dios, y enseñando a aquellos que realmente quieren escuchar la verdad sobre Cristo.
Hermanos enfoquémonos en el cómo, no en cuando.

jose luis rodriguez.

domingo, 23 de enero de 2011

perseverancia en la oracion.


Desafortunadamente, la mayoría de creyentes nunca toman en
serio la oración hasta que sucede un problema en su vida o en la
de un ser querido. Entonces tienen la inclinación de orar atenta,
específica y persistentemente. Pero Pablo dice que siempredebemos
orar de esa manera, y "vigilar con toda perseverancia" (Efe.
6:18).

jesus lo puso de esta manera en lucas,11 y 18.

Les dijo también:
-Supongamos que uno de vosotros tiene un amigo v va
a él a la medianoche y le dice: "Amigo, préstarne tres
panes, porque ha llegado a mí un amigo de viaje, y no
tengo nada que poner delante de él". iLe responderá
aquel desde adentro: "No me molestes; va está cerrada
la puerta, y mis niños están conmigo en la cama; no
puedo levantarme para dártelos"? Os digo que, aunque
no se levante a dárselos por ser su amigo, ciertamente
por la insistencia de aquel se levantará v le dará todo lo
que necesite.
y yo os digo: Pedid, y se os dará; buscad v hallaréis;
llamad, y se os abrirá, Porque todo aquel que pide
recibe, y el que busca halla, y al que llama se le abrirá"
(Luc. 11:5-10).
Les refirió también una parábola acerca de la necesidad
de orar siempre y no desmayar. Les dijo: "En cierra
ciudad había un juez que ni temía a Dios ni respetaba al
hombre. Había también en aquella ciudad una viuda, la
cual venía a él diciendo: 'Hazrne justicia contra mi adversario'.
Él no quiso por algún tiempo, pero después se dijo
a sí mismo: 'Aunque ni temo a Dios ni respeto al hombre,
le haré justicia a esta viuda, porque no me deja de molestar;
para que no venga continuamente a cansarme?".
Entonces dijo el Señor: "Oíd lo que dice el juez injusto.
iY Dios no hará justicia a sus escogidos que claman a él
de día y de noche: ¿Les hará esperar) Os digo que los
defenderá pronto ... " (Luc. 18:1-8).

jueves, 20 de enero de 2011

encuentran biblia de hace 340 años


Una Biblia de hace 340 años fue encontrada en una iglesia Luterana en en Bonduel, Wisconsin. La Biblia fue encontrada por Debra Court, una profesora de sexto grado quien la descubrió en una caja fuerte hace dos años, al intentar buscar registros bautismales.
Los 340 años de la Biblia no fueron determinados hasta hacer una consulta con el Seminario Concordia, según el sitio web WLUK-TV. Después de estudiar la Biblia se determinó que ésta era una copia de una traducción de Martín Lutero impresa en Alemania en 1670.
El párroco de San Pablo Lutheran School, el reverendo Timothy Shoup, dijo no tener idea de cómo la Biblia llegó a la caja fuerte, pero aseguró estar muy contento de saber que estaba allí. El mero hecho de tener uno de los 40 ejemplares de esa edición en particular ha aumentado su fe, dijo.
Una Biblia que data de tantos años, es de esperar que se esté cayendo en pedazos. Sin embargo, se encontró que sus condiciones son relativamente buenas. Los broches de bronce se han mantenido intactos y la cubierta de piel de cerdo es bastante buena. Sin duda, un testimonio de los viejos tiempos artesanales.
Algunos podrían argumentar que una Biblia de 340 años, no tendría una diferencia significativa con una Biblia impresa de hoy día. Sin embargo, Martín Lutero tradujo la Biblia del latín al alemán. Algunos de los temas entre entonces y ahora han cambiado.
La traducción de una Biblia impresa en 1670 en Inglés moderno podría dar unos tonos de significado que no se encuentran en las ediciones de hoy. Por otro lado, la perspectiva de la Biblia 340 años atrás, no siempre es fácil de encontrar.

la palabra de Dios


Dios determinó en su omnisapiencia que los seres humanos no podíamos vivir sin leyes, preceptos y mandamientos, razones por las cuales establece la existencia de un registro escrito por hombres bajo la inspiración del Espíritu Santo de Dios.

Este registro de carácter divino para la vida humana, tendría como propósito fundamental servirle de brújula orientadora al hombre en su transitar por el oscuro sendero de la vida.

Como dice el Salmo 119:105: “Lámpara es a mis pies tu palabra y lumbrera a mi camino”. También dice en (2 Pedro 1:19) “Hacemos bien con estar atentos a la palabra profética más segura, como a una antorcha que alumbra en lugar oscuro”.

Dios utilizó como a 40 autores para escribir los 66 libros que forman “La Biblia”. La pa-labra Biblia viene del griego biblio que significa libros. Según la historia, escribir los 66 libros de la Biblia abarca un período de 1600 años aproximadamente.

En principio la palabra de Dios circuló en forma de manuscritos o escritos a mano. Se confeccionaban rollos hechos en forma de láminas, tanto de una planta llamada Papiro, como de pieles de animales. Fue en el año 1450 con la invención de la imprenta que aparece el primer libro impreso, llamado “La Biblia”.

La Biblia fue escrita en hebreo, arameo y griego. La primera parte de la Biblia, el antiguo testamento, consta de 39 libros, y tiene más de 3,000 años de historia. La segunda parte, el Nuevo Testamento contiene 27 libros con más de 1,800 años.

La Biblia contiene una norma moral, y un solo sistema doctrinal. El asombroso misterio que confirma su credibilidad, para saber que la Biblia no procede de hombres sino de Dios, es que todos los escritores que transitaron tan largo período, concuerdan con un mismo mensaje central, armonizando el uno con los otros, y complementándose entre sí.

En la misma palabra se confirma que la Biblia tiene como mentor divino al Espíritu Santo y al hombre como su instrumento, como lo testificó el mismo Moisés en (Deuteronomio 9:10). Al declarar: “Cuando yo subí al monte, me dio Jehová las dos tablas de piedra escritas con el dedo de Dios, todas las palabras que habló Jehová en el monte”.

Dios no quiso que su palabra se quedara sólo en la mente de los hombres, es por eso que surge la necesidad de elaborar un registro escrito de carácter perpetuo en el cual se conjuga la voluntad de Dios con la acción del hombre.

Más de 30 millones de Biblias se imprimen cada año. Algunas porciones de la Biblia han sido traducidas a más de 1000 idiomas. La Biblia fue traducida del hebreo al griego, esta traducción se conoce como la septuaginta.

Según el curso de los años, el latín, idioma de los romanos, era hablado y leído en todo el mundo, debido a que Roma era la gran potencia, por lo que llegó un momento en el que la gente le rogaba a los académicos, les dieran la Biblia en su propia lengua. Es entonces cuando surge la primera traducción del griego al latín, llamada “Biblia Vulgata” que significa común o vulgar, eso ocurre unos 400 años después que Jesús naciera.

Luego, en el siglo XIII salió la primera porción de la Biblia, traducida al español, llamada “Biblia Alfonsina”. Pero es en el 1543 d.C., que sale la primera traducción del nuevo testamento al español por Francisco de Enzinas. Luego en el año 1569 d.C., se tradujo la primera versión completa de la Santa Biblia al español por Casiodoro de Reina.

Agotada la versión de Casiodoro de Reina, surge la necesidad de una nueva edición. Es entonces cuando Cipriano de Valera se dedica durante 20 años a revisar la que Casiodoro de Reina tradujera. Esta fue terminada en el 1602, considerada como la más excelente de las traducciones.

Hoy por hoy, la Biblia viaja por todo el mundo, cumpliéndose así lo que dice el Salmo 19:4: “Por toda la tierra salió su voz, y hasta el extremo del mundo sus palabras”.